
Los suelos del Centro Histórico de Rionegro guardaban un gran secreto que ahora ha sido develado mediante los trabajos de arqueología preventiva del proyecto Reposición y optimización de las redes de acueducto, alcantarillado de aguas residuales, lluvias y combinadas y el soterrado de las redes secas en el Centro Histórico del Municipio de Rionegro. Estas acciones se adelantaron dando cumplimiento a las normatividades vigentes relacionadas con la protección, salvaguarda y difusión del patrimonio histórico y arqueológico, que obliga a la realización de estos estudios en proyectos que afecten las capas superficiales de los suelos en áreas superiores a una hectárea. Aparte de dar cumplimiento a esta normativa, la actual administración municipal, desde la Secretaría de Hábitat y la Subsecretaría de Cultura, tienen dentro de sus políticas públicas la protección de los bienes patrimoniales, pues es allí donde se soporta nuestra identidad cultural y son elementos importantes en la construcción de ciudadanía y arraigo al territorio.
Estos estudios arqueológicos nos muestran ahora una historia que queremos compartir con toda la ciudadanía, historia que relata la evolución de Rionegro como ciudad, desde una mirada a las obras públicas del pasado, pues los hallazgos arqueológicos en su mayoría corresponden a obras hidráulicas (acueductos, alcantarillados y manejos de agua lluvia), calzadas de calles, andenes y unos maravillosos puentes en ladillos y calicanto que fueron descubiertos. Conscientes de la importancia de estos hallazgos y teniendo en cuenta que el Centro Histórico de Rionegro es un Bien de Interés Cultural del Orden Nacional y Monumento Nacional, se diseñó y ejecutó un Plan de Manejo Arqueológico que permitiera la mitigación y compensación de los impactos de la obra, pero que además considerara su divulgación mediante acciones museológicas, una cartilla, el diseño de una ruta patrimonial y la instalación de ocho tótems en el espacio público que le contaran a los habitantes y visitantes esta historia maravillosa que ahora se descubre ante nuestros ojos.
Es parte de la historia del municipio de Rionegro, poco conocida. Habla en toda la extensión de la palabra de la clase emprendedora y comprometida con el medio ambiente desde las tempranas horas de la conformación poblacional de nuestro suelo.