
Una fecha como hoy en la historia: 22 de julio de 1895, nació en Medellín, en la Villa de Aná del Aburra, el maestro y poeta antioqueño Francisco de Asís León Bogislao de Greiff Häusler.
León de Greiff fue un reconocido poeta y escritor colombiano, impulsor del movimiento literario de los Panidas; grupo de 13 intelectuales de ideas modernistas en el arte y la literatura, distinguido por su estética literaria particular, que empleó palabras de poco uso, creando vocablos sustentados por las últimas acepciones del diccionario de la Real Academia y combinaciones de raíces latinas, griegas y de otros idiomas, esto lo llevó a ser destacado por su originalidad como uno de los hombres más importantes de la literatura colombiana e hispanoamericana.
Siendo muy joven, de Greiff mostró su afinidad literaria, ostentando a los veinte años el cargo de director en la revista literaria Panidas, desarrollando su propio estilo vanguardista e innovador. “Su obra se inició dentro del modernismo, adoptando luego posiciones estéticas acordes con el surrealismo francés y con el creacionismo de Vicente Hui-dobro, hasta adquirir un sello definitivamente personal y propio, que influenciaron a los principales poetas franceses del siglo XIX.”
“En un intento de desprovincializar a Antioquia (“Gente necia, / local y chata y ro-ma,” según De Greiff), el Maestro fundó la revista Panida, que publicó artículos y poemas de nuevos escritores nacionales y extranjeros desconocidos en el medio, como Manuel Machado, Francis James, Paul Fort y Juan Ramón Jiménez, que más tarde serviría de inspiración para el nacimiento del piedracielismo.” Esto lo cuenta su hija Claudia de Greiff.
Sus obras:
- Tergiversaciones (1925)
- Libro de Signos (1930)
- Variaciones alrededor de nada (1936)
- Prosas de Gaspar (1937)
- Fárrago (1954)
- Bárbara Charanga (1957)
- Bajo el signo de Leo (1957)
- Nova et vetera (1973)
Fuente: De Greiff, Claudia. León De Greiff: exótico, utópico y quimérico
Fotografía: El Espectador
Average Rating