
Una fecha como hoy en la historia: 09 de noviembre de 1933, se fundó la Emisora Cultural Universidad de Antioquia, iniciando como un experimento de dos profesores de física del Alma Mater.
Pionera de la radio cultural en Colombia y de la radio universitaria en América Latina, surgió en noviembre de 1933 como resultado de un trabajo experimental de los profesores de física José J. Sierra —su primer director— y Próspero Ruiz, quienes con el concurso de sus alumnos crearon una emisora de onda corta que, a pesar de su carácter artesanal, traspasó las fronteras de Medellín, la ciudad que la acunó, y alcanzó a escucharse en más de dieciocho países.
Luego, con el apoyo del Departamento de Antioquia y del municipio de Medellín, la incipiente Emisora se hizo a un equipo de onda larga y de mayor potencia, con lo cual el Ministerio de Correos le otorgó la licencia con la que comenzó a funcionar, en 1938, la Emisora Cultural y Experimental de la Universidad de Antioquia.
Con licencia y frecuencia nuevas, más una banda internacional de mayor alcance, aquella estación definió y emitió una programación diaria. La Emisora comenzó, así, a nutrir el acontecer cultural, educativo e informativo de la Universidad y de la capital del Departamento, una pequeña villa que para entonces ya empezaba a sobresalir como ciudad industrial de Colombia.
Desde entonces, la Emisora de la Universidad de Antioquia, la voz de la Universidad, como los oyentes de manera afectuosa la llaman y reconocen, ha mantenido su indeleble personalidad, caracterizada por ser un medio de comunicación universitario y, por tanto, público, abierto, plural, respetuoso de las diversidades y promotor de las distintas corrientes de pensamiento y de las manifestaciones culturales que se expresan en el orden local, regional y mundial.
Fuente: Universidad de Antioquia
Fotografía: Twitter Emisora Universidad de Antioquia
Average Rating