
Lo que en sí podría considerarse un proyecto bien intencionado para recuperar espacio público para peatones y ciclistas, se ha convertido en un verdadero esperpento y en un foco de incomodidad y accidentalidad para quienes debemos transitar por tal “espacio peatonal”. Hay veces que toca salirse a la vía para esquivar los obstáculos poniendo en peligro la integridad física.
Me referiré en este apartado, especialmente, a las macetas ubicadas en la calle 47 subiendo hacia el Alto de la Capilla y las oficinas de UNE.
- El proyecto no fue socializado con la comunidad, lo que ha llevado a la falta de apropiación y cuidado de las macetas, a que las tomen como un estorbo y a que, incluso, no sean conscientes de la finalidad de estas. Muchos preguntan, ¿en caso de un trasteo, ¿cómo hacemos para subir las cosas al camión?
- Las materas son demasiado anchas, lo que lleva a achicar sobremanera el espacio para los carros, En caso de un carro varado no hay forma de parquear de urgencia.
- El color cemento no es atractivo, las materas podrían llevar colores o motivos artísticos y armónicos para darle vida al entorno.
- Las materas son movidas de su sitio con facilidad e incluso atravesadas, deberían estar ancladas al piso para evitar esto.
- Algunas fueron puestas y dejadas vacías hace meses, no cumpliendo así con su cometido de embellecer el entorno.
- Muchas han sido vandalizadas y destruidas. Pedimos al ente que competa, se sancione con cátedra ciudadana, trabajo social y con multas en dinero, y en base al código de policía a quienes sean hallados cometiendo estos actos vandálicos.
Conforme a la respuesta al radicado 2021RE006950 de 2021 dada por mediación de la secretaria general del concejo por parte del secretario de desarrollo territorial sr Carlos Andrés Gómez Franco, pedimos:
- A la Secretaría de Hábitat que por medio de la Subsecretaría de Medio Ambiente planten las macetas vacías y realicen labores de poda, siembra, resiembra, abono y cuidado de estas. Que las plantas estén distribuidas armónicamente por tramos en base a especies, colores y variedades, para evitar se conviertan en una mezcla de plantas que desentona. Realizar desmaleces para que no sean invadidas por la maleza por falta de mantenimiento periódico; que en época de verano no se sequen por falta de riego.
- A la subsecretaría de movilidad tomen medidas y control, para evitar que carros, motos y carretas de recicladores sean parqueados allí incluso por horas o días.
- Pedimos a espacio público que cuando se ubiquen ventas ambulantes, como ha pasado en ocasiones, o que de talleres dejen carrocería u obstáculos; que hagan presencia para recuperar la función de estos espacios.
- Pedimos a la Secretaria de Planeación Municipal estudien otras alternativas para ganar espacio público, analicen y planteen respuestas de reemplazo de estas materas en base a la normatividad urbanística. Se necesitan aceras.
- Pedimos, al ente que competa, estudiar formas de incentivar el cuidado de las materas por parte de la comunidad. Crear incentivos o alivios económicos o de otras modalidades.
- valerse de las cámaras del sector cuando se presenten actos vandálicos o la comunidad los denuncie.
- Pedimos conocer el costo económico de este proyecto en general, y de cada matera, de cada planta en particular.
No se trata solo de poner, sino de velar por su cuidado y que los organismos competentes estén al tanto del proyecto. De eso depende el éxito o el fracaso del proyecto, para que las materas no se conviertan en un basurero. Necesitamos urbanismo táctico pero bien cuidado y no vandalizado. Apropiación ciudadana y que los entes administrativos no se hagan los de la vista gorda.
Cordialmente, una ciudadana esperanzada
Average Rating