La Gobernación de Antioquia lanza la estrategia “Semanas Santas Emblemáticas” para promover el turismo religioso en municipios con alto valor patrimonial y cultural.
Si aún no ha decidido dónde vivir los días santos, la Gobernación de Antioquia le propone un recorrido por 20 municipios que conservan tradiciones religiosas únicas, como parte de su estrategia Semanas Santas Emblemáticas. Esta iniciativa resalta los valores patrimoniales, culturales y espirituales de cada región, promoviendo el turismo religioso en el departamento.
Entre los destinos destacados figura Santa Fe de Antioquia, con su tradicional Semana Santica, donde los niños representan escenas religiosas en procesiones llenas de fervor. En Jericó, tierra natal de la Santa Laura Montoya, los visitantes pueden recorrer el Museo de Arte Religioso y sumergirse en la espiritualidad del lugar. Barbosa, por su parte, sorprende con el peculiar ‘baile del Resucitado’ y la simbólica aparición del diablo el Domingo de Pascua.
“Tenemos 20 municipios que se acogieron a esta estrategia, en la cual prima la vocación de destino religioso asociada al recogimiento propio de la Semana Mayor”, expresó Manuel Naranjo, secretario de Desarrollo Económico de Antioquia.
En Marinilla, además de los pasos procesionales, se celebra la edición 48 del Festival Internacional de Música Religiosa, una tradición musical que complementa la solemnidad de la Semana Santa. En La Estrella, destaca una pintura de la Virgen del Rosario con más de 340 años de historia, así como la Cofradía de Jesús Cautivo, que encabeza las procesiones.
San Pedro de los Milagros ofrece una representación viviente del Triduo Pascual con más de 100 actores en escena. Allí, su director de turismo, David Bermúdez, resaltó la integración entre fe y cultura: “Además de nuestra programación religiosa, tenemos la exposición del maestro Antonio Betancourt y el concierto de la banda Sinfónica, celebrando sus 90 años”.
Otros municipios como Andes, Girardota, Envigado, Rionegro, Jardín y Santa Rosa de Osos también son referentes por su arte religioso, cofradías y celebraciones tradicionales.
Asimismo, los cuadros vivos y las artes escénicas cobran protagonismo en lugares como Amagá, con sus 107 años de Tribunales de Semana Santa; así como en San Jerónimo, San Carlos, Alejandría, Guatapé, Remedios, Yolombó y Abejorral.
Con esta iniciativa, Antioquia invita a propios y visitantes a redescubrir la riqueza espiritual y cultural de sus municipios, y a vivir una Semana Santa cargada de historia, arte y devoción.