Inicio Cultura Niver Valencia, embajador del arte colombiano en Perugia – Italia, habla de...

Niver Valencia, embajador del arte colombiano en Perugia – Italia, habla de su trayectoria y desafíos

0

El artista colombiano Niver Valencia fue reconocido recientemente en Perugia – Italia como Gran Embajador del Arte Colombiano y galardonado con el Premio Arte Crítico, un reconocimiento que lo llena de orgullo pero que, asegura, trasciende lo meramente honorífico.

En entrevista, Valencia expresó que definirse a sí mismo nunca ha sido sencillo. “Hablar de uno es muy complicado… ¿quién es Niver?”, comentó. Más allá de los títulos o logros, se describió como “un hombre que ama bailar, escuchar música, disfrutar las conversaciones y la naturaleza”. También reconoció que su vida ha estado marcada por tropiezos y momentos difíciles: “Me he equivocado miles de veces, he perdido incontables ocasiones y he llorado infinidad de veces… y aún así he mantenido el entusiasmo de seguir creando arte”.

Respecto al galardón recibido en Perugia – Italia, aseguró que representa una satisfacción enorme tras años de esfuerzo, pero resaltó que lo más valioso es la reacción del público frente a sus obras. “El mayor regalo es sentir el impacto, el asombro y la emoción de las personas con mis obras. Eso es indescriptible e inolvidable”, afirmó.

Su propuesta artística se ha caracterizado por la innovación, como lo refleja su obra Colombia, Tierra de Pasión, Diversidad y Resiliencia, que reacciona a la luz, la temperatura y la humedad. Sobre este tipo de trabajos señaló: “Simplemente soy un artista que lleva la vida y las emociones al lienzo, transformando experiencias propias o ajenas en obras con alma, que no solo muestren belleza sino también reflexión”.

Valencia busca además resignificar la imagen de Colombia en el exterior, superando los estigmas. “La narrativa que deseo resignificar es aquella que va más allá del narcotráfico y la prostitución… somos mucho más que eso: somos arte, pasión, creatividad, originalidad”, aseguró.

En cuanto a sus próximos proyectos, fue contundente: “Decir qué hay en mi camino que aún no hayan visto, es decir que realmente no han visto nada”. Sus planes, dijo, apuntan a la creación de obras con un impacto mucho mayor, capaces de transformar la forma de concebir la pintura en el país.

El artista también habló de las dificultades de su trayectoria. “Ser artista es para personas locas, para gente apasionada que no tenga la más mínima duda de serlo, porque no es color de rosa el camino a recorrer”, comentó. Pese a esas dificultades, resaltó que el arte le ha dejado un aprendizaje esencial: “Lo que más me ha enseñado este recorrido es transformación… el arte me ha transformado a una velocidad impresionante”.

Finalmente, Valencia reconoció que desde pequeño escuchó opiniones que minimizaban el valor del arte, pero ha aprendido a confiar en su vocación. “Creo que en la vida uno tiene que arriesgarse, atreverse a vivir una vida genuina, no prestada, no la que la sociedad espera… es ser rebelde con causa, vivir en constante transformación, pero con autenticidad”, concluyó.

Salir de la versión móvil