Inicio Entérate Polémica en EE.UU. por financiación de ópera transgénero en Colombia: USAID bajo...

Polémica en EE.UU. por financiación de ópera transgénero en Colombia: USAID bajo la lupa

0

La reciente revelación sobre el uso de fondos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) ha generado controversia en la política estadounidense. La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, denunció que se destinaron 47.000 dólares a la financiación de la ópera transgénero As One en Colombia, un gasto que calificó como innecesario e injustificado.

La ópera, creada por la compositora Laura Kaminsky con libretos de Mark Campbell y Kimberly Reed, relata la búsqueda de identidad de una persona transgénero. Desde su estreno en 2014 en Nueva York, ha recorrido escenarios de ciudades como Berlín, Madrid y Londres, llegando a Colombia en 2022 gracias al apoyo financiero de USAID y otras instituciones locales como la Orquesta Filarmónica de Bogotá, la Universidad de los Andes y el Instituto Distrital de las Artes.

Leavitt criticó duramente el destino de estos fondos: “No sé qué piensen ustedes, pero yo, como contribuyente estadounidense, no quiero que mis dólares se destinen a esta basura”, afirmó. También señaló otros gastos de USAID en proyectos de diversidad, equidad e inclusión (DEI) en países como Serbia, Irlanda y Perú, donde se financió un cómic transgénero por 32.000 dólares.

Impacto en Colombia

La polémica decisión de revisar los recursos de USAID amenaza con afectar importantes programas sociales en Colombia. La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) advirtió que, sin esos fondos, enfrentará dificultades para investigar a los jefes desmovilizados de las FARC acusados de crímenes de lesa humanidad.

De igual forma, Migración Colombia expresó preocupación por la posible suspensión de sus puntos visibles, que han brindado atención a ciudadanos venezolanos desde 2022 gracias al apoyo financiero de la USAID.

“Esta decisión impacta de manera directa el funcionamiento de los puntos de atención de trámites de extranjería”, señaló la entidad en un comunicado.

Pese a la controversia, As One continúa siendo una obra reconocida en escenarios internacionales y ha sido considerada por muchos como un aporte significativo a la visibilidad de la comunidad transgénero. No obstante, se ha convertido en el centro de un debate sobre el uso de fondos públicos en Estados Unidos y sus prioridades de cooperación internacional.

Salir de la versión móvil