Inicio Economía Transportadores denuncian millonarias pérdidas por el Paro Minero en Antioquia

Transportadores denuncian millonarias pérdidas por el Paro Minero en Antioquia

0

Más de 1.500 vehículos de carga están varados al día por los bloqueos

El gremio transportador de Antioquia lanzó una fuerte denuncia sobre los efectos del Paro Minero en la subregión del Nordeste, asegurando que más de 1.500 vehículos de carga quedan varados diariamente, generando cuantiosas pérdidas económicas y afectaciones a la movilidad en la región.

A través de una carta enviada el pasado 29 de marzo a la Defensoría del Pueblo, varias agremiaciones como Agrem, Sinalco, Renacer Camionero, Volqueteros Unidos de Antioquia, Colfecar y Atpa solicitaron acciones para garantizar su derecho a operar. En el documento, señalaron que los bloqueos en la vía entre Medellín y Puerto Berrío han generado obstrucciones por más de 112 horas, afectando gravemente su actividad.

Si bien los manifestantes han permitido el paso de manera intermitente, los transportadores aseguran que el impacto ha sido significativo. Según sus cálculos, cada día se ven afectados al menos 160 despachos de transporte de pasajeros y más de 1.500 vehículos de carga.

“El derecho a la manifestación no es un derecho absoluto y no podemos hablar de manifestación pacífica si la misma viola derechos de otros ciudadanos”, manifestaron los transportadores, quienes advirtieron sobre las consecuencias de la obstrucción, incluyendo retrasos para pasajeros con citas médicas en Medellín y el posible desabastecimiento de alimentos, medicamentos y bienes esenciales.

Por su parte, los mineros que lideran la protesta reiteraron que el paro, iniciado el pasado 24 de marzo, responde al incumplimiento del Gobierno Nacional en materia de formalización y garantías para la minería artesanal y ancestral. También manifestaron su inconformidad con el trato que han recibido del Ministerio de Defensa, argumentando que su actividad sigue siendo vista como un problema de orden público.

A esto se suma el reclamo por seguridad dentro del gremio minero, luego del asesinato del líder Jaime Gallego el pasado 9 de marzo en la vereda El Jabón, en Vegachí, Antioquia, presuntamente a manos de grupos armados.

Mientras tanto, se espera que este martes se retome la mesa de diálogo entre el Gobierno Nacional y los líderes mineros, en busca de una solución que permita normalizar la movilidad en la región y evitar mayores afectaciones a los distintos sectores involucrados.

Salir de la versión móvil