En una apuesta por la salud y el bienestar de sus estudiantes, la Alcaldía de Rionegro, a través de la Secretaría de Educación y con el apoyo del operador Nutriceres, implementó un nuevo modelo de alimentación escolar que deja atrás la comida empacada y la ración caliente transportada. Ahora, cerca de 2.000 estudiantes de tres instituciones educativas reciben alimentos calientes recién preparados en sus propios colegios.
Las instituciones Ana Gómez de Sierra (650 estudiantes), Técnico Industrial Santiago de Arma (1.000 estudiantes) y San José de las Cuchillas (200 estudiantes) ya cuentan con cocinas dotadas y funcionales que garantizan una alimentación más nutritiva, cálida y adaptada a las necesidades específicas de los niños y jóvenes.
Esta transformación fue posible gracias a una inversión de aproximadamente $800 millones de pesos, destinados a la dotación de equipos modernos de cocina y tecnología para la preparación de alimentos, optimizando los espacios existentes sin necesidad de grandes obras estructurales.
Las instituciones Ana Gómez de Sierra y Técnico Industrial ya iniciaron el servicio, mientras que San José de las Cuchillas lo hará la próxima semana. Con esta implementación, ya son cuatro las instituciones que operan bajo este modelo en Rionegro, sumándose a la I.E. Guillermo Gaviria Correa, pionera desde comienzos de 2024.
Pero el impacto va más allá del plato servido: la estrategia también ha generado empleo para madres cabeza de hogar, quienes ahora forman parte del equipo de manipuladoras de alimentos, fortaleciendo así el tejido social de las comunidades escolares.
Este nuevo modelo es un claro reflejo del compromiso de Rionegro con la educación integral, la salud pública y el desarrollo humano, consolidando su visión como Ciudad del Bienestar y convirtiéndose en un ejemplo para otros municipios del país.