Inicio Entérate Colombia abre 11 mercados internacionales para exportar pollo y huevo en 2025

Colombia abre 11 mercados internacionales para exportar pollo y huevo en 2025

0
La avicultura colombiana continúa consolidándose como motor del crecimiento agropecuario del país, al conquistar 11 mercados internacionales para la exportación de huevo y carne de pollo. En lo que va del año, se han sumado tres nuevos destinos: Namibia, Bahamas y Emiratos Árabes Unidos, posicionando a Colombia como un proveedor confiable de alimentos en el mundo.
Los países con admisibilidad sanitaria vigente para estos productos colombianos son Japón, Cuba, México, Perú, Venezuela, Bolivia, Ecuador, la Unión Económica Euroasiática (Kazajistán, Rusia, Bielorrusia, Armenia y Kirguistán), además de los más recientes: Namibia, Bahamas y Emiratos Árabes Unidos. Esta apertura es parte de una estrategia liderada por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, en cabeza de la ministra Martha Carvajalino, como parte fundamental de la Reforma Agraria.
“La diplomacia sanitaria, la articulación institucional y el acompañamiento técnico al productor son pilares para convertir a Colombia en un actor clave del comercio mundial de alimentos”, destacó la ministra Carvajalino.
El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), junto a la Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi), han liderado los esfuerzos para el cumplimiento de los exigentes requisitos sanitarios de cada país importador.
“Desde el ICA, trabajamos para entender y cumplir con las exigencias de cada mercado, certificamos a las plantas colombianas y lideramos las negociaciones para habilitar el comercio”, explicó Paula Andrea Cepeda, gerente general del ICA. Por su parte, Francisco Rossi, director del INVIMA, aseguró que se avanza en negociaciones con países como China, Corea, Egipto, EE.UU., Líbano y otros 15 destinos más, que podrían ampliar aún más el panorama exportador del país.
En este sentido, el embajador de Colombia en Emiratos Árabes Unidos, Luis Miguel Merlano, y el agregado comercial Oscar Augusto Puche, han sido fundamentales en las gestiones para lograr la admisibilidad en ese mercado, una victoria estratégica impulsada desde espacios como la feria internacional Gulfood.
Cifras que reflejan el crecimiento
•En el primer trimestre de 2025, la producción avícola alcanzó 766.649 toneladas, frente a 704.574 toneladas en el mismo periodo de 2024.
•La producción de carne de pollo creció un 9,1 %, pasando de 443.411 a 483.938 toneladas.
•El renglón del huevo también aumentó un 8,1 %, de 4.352 a 4.711 millones de unidades.
•Colombia ha exportado más de 29 millones de huevos a Cuba desde el inicio de relaciones comerciales.
•Actualmente, siete plantas están habilitadas para exportar carne aviar a Japón.
Además, gracias a un acuerdo con el Servicio Agrícola y Ganadero de Chile (SAG), Colombia fue reconocida como país libre de Influenza Aviar y Enfermedad de Newcastle, otro paso importante para fortalecer la confianza internacional en la sanidad avícola nacional.
Una visión compartida entre sector público y privado
Gonzalo Moreno Gómez, presidente ejecutivo de Fenavi, afirmó que “gracias al trabajo conjunto entre el Gobierno nacional, FONAV y las embajadas, el país está dando pasos firmes hacia la consolidación de una estrategia de internacionalización avícola que incluye acompañamiento técnico, participación en ferias, análisis de mercados y contactos con compradores”.
Desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, se ha trazado una hoja de ruta con ProColombia y el sector privado para fortalecer esta dinámica. La meta: seguir abriendo mercados y aumentar exportaciones, que en 2024 llegaron a US$8,2 millones, un crecimiento del 163 % frente al año anterior.
Con este panorama alentador, Colombia se posiciona como una potencia agroalimentaria en ascenso, y su sector avícola se perfila como uno de los grandes protagonistas del comercio internacional de alimentos seguros, sostenibles y de alta calidad.

Salir de la versión móvil