Asointermedias solicita intervención internacional ante la crisis humanitaria en el Catatumbo

0
58

La Asociación Colombiana de Ciudades Intermedias (Asointermedias) expresó su profunda preocupación por la grave crisis humanitaria que atraviesa la región del Catatumbo, especialmente en Ocaña, donde la escalada de violencia ha dejado un saldo alarmante de 80 víctimas fatales, secuestros y más de 19 mil desplazados. Esta situación desborda las capacidades locales de atención, generando una emergencia que exige una respuesta inmediata de los gobiernos nacional, departamental e internacional.

Ocaña, como ciudad intermedia asociada a Asointermedias, ha liderado acciones humanitarias para atender a cientos de desplazados que buscan refugio. Según Santiago Ospina, director de Asointermedias, “la situación en el Catatumbo es lamentable. El accionar de la guerra ha producido decenas de muertes; tan alarmante es, que la suma de muchas de las masacres más horrorosas no alcanza a lo que estamos viviendo hoy. Es una situación sin precedentes que requiere atención prioritaria del Estado”.

El alcalde de Ocaña, Emiro Cañizalez, en conjunto con instituciones locales, autoridades y organismos de socorro, ha implementado estrategias solidarias como la reciente “Gran Donatón”, reflejando el compromiso de los ocañeros. Sin embargo, estas iniciativas evidencian la necesidad de mayor respaldo por parte del gobierno central para garantizar la atención integral de las víctimas.

Asointermedias destacó los esfuerzos de las autoridades locales y llamó a las Fuerzas Militares, la Policía Nacional y los actores políticos a redoblar esfuerzos para garantizar la seguridad de la población civil, con especial énfasis en la defensa de los derechos humanos.

La asociación también hizo un llamado a los organismos internacionales para que realicen una verificación exhaustiva de las condiciones de los desplazados y brinden apoyo humanitario que permita a los mandatarios locales atender esta crisis con eficacia. “Es imperativo que las entidades internacionales colaboren para garantizar los derechos fundamentales de las familias afectadas y aliviar el sufrimiento de miles de personas en esta región del país”, concluyó Ospina.

Esta situación pone de manifiesto la urgencia de una acción coordinada y solidaria para mitigar los impactos de esta crisis y devolver la tranquilidad a la región del Catatumbo.