Trabajadores independientes en Colombia se beneficiarían con simplificación en trámite de pensiones

0
58

Los trabajadores independientes del país podrían enfrentar menos trámites si la reforma pensional es aprobada por la Corte Constitucional. Una de las principales modificaciones propuestas es que ya no tendrían que presentar soportes por pagos a seguridad social, incluyendo pensión, salud y riesgos laborales, ya que este proceso recaería en los empleadores.
El cambio representaría un alivio para quienes trabajan bajo contratos por prestación de servicios, eliminando una barrera administrativa que ha generado inconvenientes en el pasado. Según Gustavo Sánchez, analista y experto en pasivo pensional, el artículo 76 de la norma también contempla beneficios para quienes están en régimen de transición, como hombres con más de 900 semanas cotizadas y mujeres con más de 750 semanas, quienes podrían optar por trasladarse de régimen con doble asesoría.
Responsabilidades y ajustes en el sistema
Aunque la reforma busca simplificar procesos, se mantiene la responsabilidad de los trabajadores independientes en casos específicos. Cuando no exista un empleador responsable, los independientes deberán seguir cotizando a través del sistema PILA y presentar los soportes necesarios al contratante.
Adicionalmente, un aspecto destacado de la reforma es que permitiría cotizar a pensión en días o semanas, en lugar de meses completos, lo que flexibilizaría los aportes para los trabajadores por cuenta propia.
La propuesta, actualmente en revisión por la Corte Constitucional, podría transformar significativamente el sistema pensional en Colombia, mejorando las condiciones de cotización y reduciendo la carga administrativa para miles de trabajadores independientes.