¿Quién será el sucesor del Papa Francisco? Estos son los cardenales más opcionados

0
47

El futuro del papado está en juego y el mundo católico observa con atención.

Desde la elección del Papa Francisco en 2013, la Iglesia católica ha atravesado importantes transformaciones marcadas por un liderazgo más pastoral, una mirada social más abierta y un fuerte impulso a las reformas internas. Con 87 años y una salud delicada, crece el debate sobre quién será su sucesor y qué tipo de rumbo tomará la Iglesia en los próximos años.

Aunque aún no hay un cónclave convocado, ya se perfilan varios nombres con posibilidades reales de ocupar el trono de San Pedro. Actualmente, hay 138 cardenales con derecho a voto, de un total de 252 miembros del colegio cardenalicio. Solo aquellos menores de 80 años pueden participar en la votación secreta que se realiza en la Capilla Sixtina, y que suele extenderse entre 15 y 20 días, con hasta cuatro rondas de votación por día.

Los principales opcionados

Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años)
Es uno de los nombres más sonados. Exarzobispo de Manila y actual prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, Tagle ha sido un cercano colaborador de Francisco y comparte su visión pastoral e inclusiva. Su defensa de la justicia social lo perfila como un continuador natural del legado del papa argentino.

Matteo Zuppi (Italia, 69 años)
Arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, Zuppi es considerado uno de los líderes más progresistas dentro del colegio cardenalicio. Su estilo dialogante, su compromiso con los más necesitados y su cercanía a Francisco lo convierten en un candidato fuerte dentro del bloque reformista.

Pietro Parolin (Italia, 70 años)
Secretario de Estado del Vaticano y diplomático de carrera, Parolin ha sido una figura clave en la política internacional de la Santa Sede. Su rol en negociaciones sensibles como la apertura hacia Cuba y su experiencia en la gestión de crisis le dan una ventaja significativa, especialmente si se busca un perfil más institucional.

Peter Turkson (Ghana, 76 años)
Conocido por su trabajo en temas de cambio climático y pobreza, Turkson representa a una Iglesia más global. Fue presidente del dicasterio para el Desarrollo Humano Integral y ha promovido una fuerte línea social. Aunque su edad juega en su contra, podría ser el primer papa africano en siglos.

Fridolin Ambongo (República Democrática del Congo, 64 años)
Otro fuerte candidato africano. Es miembro del Consejo de Cardenales desde 2020 y se destaca por su lucha por los derechos humanos y su trabajo pastoral en zonas vulnerables. Su figura gana fuerza como una opción para representar a una Iglesia con rostro del Sur Global.

Raymond Leo Burke (Estados Unidos, 76 años)
Uno de los más controvertidos, Burke ha sido una voz crítica del pontificado de Francisco y se ha alineado con el ala ultraconservadora. Su oposición a la apertura en temas como los derechos de las personas homosexuales o la comunión a los divorciados lo ha puesto en tensión con el Vaticano, hasta el punto de ser sancionado y perder beneficios.

Willem Eijk (Países Bajos, 71 años)
Firme defensor de la tradición litúrgica y los valores doctrinales, Eijk representa el pensamiento más tradicionalista dentro del colegio cardenalicio. Aunque no tiene el mismo protagonismo mediático que otros, su perfil doctrinal podría seducir a los cardenales más conservadores.

Marc Ouellet (Canadá, 80 años)
Aunque ha superado el límite de edad para votar, sigue siendo una figura influyente. Fue considerado papable en el cónclave de 2013 y cuenta con gran experiencia en la curia romana. Su avanzada edad, sin embargo, podría dejarlo fuera de la contienda formal.

Peter Erdo (Hungría, 72 años)
Conservador y devoto mariano, Erdo se ha destacado por su defensa del matrimonio indisoluble y su oposición a reformas pastorales impulsadas por Francisco. Fue presidente del Consejo de Conferencias Episcopales de Europa y su nombre resuena entre quienes prefieren una vuelta a posiciones más ortodoxas.

Una Iglesia entre reformas y tradición

El próximo cónclave no solo elegirá a un nuevo pontífice, sino que definirá la dirección de la Iglesia católica en el siglo XXI. ¿Continuidad con las reformas de Francisco o un giro hacia posiciones más conservadoras? La decisión, como siempre, será secreta, pero el debate ya ha comenzado en los pasillos del Vaticano y en el corazón de millones de fieles.