Rionegro volvió a ser protagonista en el escenario político nacional al acoger una nueva sesión de la Comisión Primera del Senado de la República. En esta ocasión, la ciudad fue sede de una Audiencia Pública mixta en la que se debatió un importante Proyecto de Ley que propone modificar el parágrafo del artículo 19 de la Ley 1625 de 2013, con el objetivo de transformar la forma en que se toman decisiones clave en las Áreas Metropolitanas.
La propuesta legislativa busca eliminar el poder de veto que actualmente tienen los municipios núcleo no capitales de departamento, como Rionegro, en decisiones trascendentales relacionadas con el desarrollo metropolitano. Entre los temas abordados están el Plan Integral de Desarrollo Metropolitano, el presupuesto anual del Área Metropolitana y la elección de su Director.
“Eso no es justo, ni sostenible. Rionegro no está pidiendo más poder, sino más equilibrio y corresponsabilidad”, expresó el alcalde Jorge Rivas, quien ha liderado con firmeza este debate que afecta directamente a más de 800 mil habitantes del oriente antioqueño.
Durante la jornada, que contó con la presencia de congresistas, autoridades locales y ciudadanía, se enfatizó que el poder de veto se ha convertido en un obstáculo jurídico que frena el progreso colectivo, lejos de garantizar una verdadera democracia.
Rionegro, que representa el 30% del PIB regional, lidera este diálogo con madurez institucional, defendiendo el principio de que el bienestar debe ser una construcción colectiva. La modificación propuesta no busca restar poder, sino devolverle dignidad a la región y viabilidad al desarrollo conjunto.
“El bienestar no se puede vetar”, fue el llamado final desde Rionegro, en un claro mensaje a favor de una gobernanza moderna, articulada y centrada en el acuerdo común como motor del progreso regional.