En un paso clave para la integración territorial del Oriente antioqueño, la Comisión de Ordenamiento Territorial del Senado de la República emitió concepto favorable para continuar con la creación del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás.
Eugenio Prieto Soto, director del Departamento Administrativo de Planeación de Antioquia, calificó la decisión como un avance significativo y resaltó que esta figura permitirá a los municipios involucrados asumir mayor autonomía y trabajar de manera articulada en su desarrollo.
Este concepto favorable abre la puerta a la convocatoria de una consulta popular, donde los ciudadanos decidirán en las urnas sobre la consolidación del Área Metropolitana, un modelo de integración territorial consagrado en el artículo 319 de la Constitución.
Ruta legal y participación ciudadana
El proceso ahora debe continuar en la Cámara de Representantes, donde la Comisión de Ordenamiento Territorial emitirá su propio concepto. Posteriormente, los alcaldes de El Carmen de Viboral, El Retiro, El Santuario, Guarne, La Ceja del Tambo, La Unión, Rionegro y San Vicente Ferrer, junto con la Gobernación de Antioquia, radicarán los documentos ante la Registraduría Nacional del Estado Civil.
Una vez esto ocurra, la Registraduría tendrá 10 días hábiles para convocar la consulta popular, en la que casi 600 mil habitantes del Oriente antioqueño podrán decidir si aprueban la creación del Área Metropolitana.
Un modelo de gobernanza regional
Prieto Soto destacó que este esquema permitirá una integración más eficiente con las dos provincias del Oriente: Agua, Bosques y Turismo, y La Paz (de páramos), promoviendo acuerdos de gobernanza que impulsen el desarrollo sostenible de la región.
Con este avance, el Oriente antioqueño se acerca a un nuevo modelo de gestión territorial que fortalecería la planificación conjunta, el acceso a recursos y la capacidad de gestión de los municipios involucrados.