Rionegro se prepara para una fecha que, más que una conmemoración histórica, se ha convertido en un acto de identidad colectiva. Cada 6 de diciembre, desde que el Acuerdo 094 de 2003 la institucionalizó, la ciudad celebra el “Día de Amor a Rionegro”, una jornada que evoca la primera fundación atribuida al municipio en 1542, cuando el Capitán Álvaro de Mendoza, bajo las órdenes del Mariscal Jorge Robledo, registró la presencia del entonces denominado Valle de San Nicolás. Aquella expedición marcaría el asentamiento primigenio en la margen del antiguo río “Negro” y daría origen a los nombres que el territorio ha llevado a lo largo del tiempo: San Nicolás, San Nicolás de Rionegro y, finalmente, Rionegro.
La tradición de homenajear a San Nicolás de Bari —patrono del altiplano del Oriente antioqueño y figura central de la ConCatedral que lleva su nombre— es parte esencial de esta jornada, que anualmente convoca a los habitantes a reconocer la historia espiritual, cultural y comunitaria que sostiene el carácter rionegrero. Con ese espíritu, la Sociedad de Mejoras Públicas de Rionegro (SMP) invitó oficialmente a la ciudadanía y a las instituciones locales a participar de la celebración de este año, cuyo acto central será una solemne Eucaristía el sábado 6 de diciembre a las 12:00 del mediodía en la ConCatedral San Nicolás el Magno.
Durante la ceremonia, diversas instituciones del municipio y de la región entregarán ofrendas en honor a la memoria colectiva, un gesto simbólico que busca reafirmar el compromiso con la identidad rionegrera. Al término de la celebración religiosa, la ciudad será consagrada a la Virgen del Rosario de Arma, una de las advocaciones de mayor arraigo en la región, y se ofrecerá un concierto a cargo del grupo vocal de la Casa de la Cultura de Rionegro, que cerrará el encuentro con un acto artístico de carácter comunitario.
Más allá de la efeméride, la SMP aprovechó este escenario para compartir con los medios de comunicación una serie de proyectos estratégicos que marcarán su accionar institucional entre 2025 y 2027. La organización anunció que esta nueva etapa estará guiada por un enfoque de sostenibilidad articulado a la protección del patrimonio, el fortalecimiento económico, la promoción turística y la preservación ambiental. En este contexto, la SMP presentó una exposición fotográfica que reconstruye el proceso de recuperación del Centro Histórico entre 2017 y 2019. La muestra, que podrá visitarse en el Museo de Artes de Rionegro (MAR) entre el 3 de enero y el 12 de febrero de 2026, ofrece una mirada retrospectiva al antes y después de varios espacios públicos intervenidos.
A este proyecto se suma la Muestra Gastronómica del País Vasco, desarrollada en alianza con la Casa Vasco Navarra y prevista para realizarse en San Antonio de Pereira, una iniciativa que busca ampliar el intercambio cultural y fortalecer la oferta culinaria local. De igual manera, la SMP socializó un conjunto de programas que se proyectan en convenio y para los cuales se espera el apoyo de la Alcaldía y de diferentes entidades administrativas, económicas, sociales y ambientales. Entre ellos destaca la recuperación de placas de personajes ilustres en el Centro Histórico, un ejercicio de memoria que busca rendir homenaje permanente a quienes han contribuido al desarrollo comunitario, cultural y social de Rionegro.
La agenda también contempla procesos de capacitación en Marketing Histórico y Turismo, dirigidos a comerciantes, emprendedores, guías y actores locales, con el propósito de resignificar el Centro Histórico como un espacio narrativo y dinámico. A esto se suma la estrategia de fortalecimiento empresarial del Bulevar de San Antonio, orientada a la consolidación comercial y urbana del sector. En materia turística, la SMP anunció la puesta en marcha de un programa de guianza patrimonial que certificará a nuevos guías y activará rutas con rigor histórico y experiencias de calidad para visitantes. Finalmente, en el componente ambiental, la entidad presentó el proyecto de clasificación y registro de las especies arbóreas del Centro y de San Antonio, una iniciativa clave para promover la conservación, la educación ambiental y una planificación urbana sostenible.
Con esta agenda renovada, la Sociedad de Mejoras Públicas reafirma su compromiso con el desarrollo integral de la ciudad. La celebración del Día de Amor a Rionegro no solo honra el pasado, sino que sirve de plataforma para proyectar un futuro donde patrimonio, cultura, ambiente, turismo y economía convergen en beneficio del territorio. La SMP agradeció a los medios su presencia y el apoyo permanente en la difusión de iniciativas que buscan enaltecer la identidad rionegrera y consolidar el bienestar colectivo.





