En un acto solemne celebrado en el recinto del Concejo de Bogotá, el antioqueño Fredy Adolfo Jaramillo Giraldo, exgerente del aeropuerto internacional José María Córdova de Rionegro, recibió un doble reconocimiento que lo consolida como una de las figuras más destacadas en la gestión aeroportuaria del país.
Se trata de dos de las distinciones más relevantes otorgadas por instituciones de alcance nacional: la Orden al Mérito de la Democracia Simón Bolívar, concedida por el Congreso de la República, y la Orden al Mérito José Acevedo y Gómez, conferida por el Concejo de Bogotá.
La ceremonia contó con la presencia de autoridades nacionales, representantes del sector aéreo, congresistas, concejales y líderes empresariales, quienes coincidieron en destacar la trayectoria de Jaramillo y su aporte a la modernización del aeropuerto José María Córdova, consolidado como el segundo con mayor movimiento de pasajeros en Colombia después de El Dorado de Bogotá.
Durante el homenaje se resaltó no solo su papel técnico y administrativo, sino también su visión estratégica para posicionar al Oriente antioqueño como un polo clave en la competitividad nacional e internacional.
Fredy Jaramillo asumió la gerencia del José María Córdova bajo la concesión de Airplan S.A., en un periodo en el que el terminal experimentó un crecimiento sostenido en flujo de pasajeros y operaciones aéreas. Su liderazgo estuvo marcado por proyectos de infraestructura, modernización de procesos y mejoras en la experiencia del viajero.
Bajo su dirección se fortalecieron las operaciones nacionales e internacionales, con un especial énfasis en la seguridad, la eficiencia en los servicios y la proyección internacional del aeropuerto. Estos avances permitieron que el José María Córdova se consolidara como un referente de eficiencia operativa en la región y una pieza esencial en la conectividad del país.
Reconocimientos con historia
Las condecoraciones otorgadas a Jaramillo tienen un profundo significado histórico y cívico.
- La Orden al Mérito de la Democracia Simón Bolívar, otorgada por el Congreso de la República, exalta a personas e instituciones que han contribuido significativamente al fortalecimiento de la democracia, el desarrollo social y el progreso de la nación.
- La Orden Civil al Mérito José Acevedo y Gómez, que concede el Concejo de Bogotá, lleva el nombre del “Tribuno del Pueblo”, uno de los protagonistas de la independencia de Colombia. Esta distinción se entrega a ciudadanos que se han destacado por sus aportes a la sociedad, el civismo y el fortalecimiento institucional.
Que un mismo ciudadano reciba ambas distinciones en una sola ceremonia constituye un hecho excepcional que refuerza la trascendencia de su labor.
En su discurso, Jaramillo, nacido en Marinilla, Antioquia, agradeció la distinción y dedicó el homenaje a su tierra natal y a los equipos de trabajo que lo acompañaron durante su gestión en el aeropuerto.
“Este es un homenaje que comparto con quienes día a día aportaron para que el aeropuerto José María Córdova siga siendo un orgullo para Antioquia y Colombia”, expresó visiblemente emocionado.
El exgerente hizo énfasis en que este logro no es individual, sino el resultado de un esfuerzo colectivo de cientos de colaboradores, técnicos, funcionarios y autoridades aeronáuticas que trabajaron para convertir al terminal en un referente nacional.
Los asistentes coincidieron en que la trayectoria de Jaramillo refleja la importancia de contar con líderes regionales capaces de proyectar sus territorios más allá de las fronteras locales. El Oriente antioqueño, donde se ubica el aeropuerto José María Córdova, ha ganado protagonismo como motor económico y logístico de Antioquia, y parte de ese impulso se atribuye a la gestión visionaria de Jaramillo.
El doble reconocimiento recibido en Bogotá simboliza, además, el puente entre lo regional y lo nacional, pues reconoce la incidencia de una gestión local en la competitividad general de Colombia.
La condecoración a Fredy Adolfo Jaramillo no solo se inscribe en el marco de un homenaje personal, sino que reafirma el valor del liderazgo con visión y compromiso en la construcción de un país más conectado, competitivo y moderno.
Con estas distinciones, el Congreso de la República y el Concejo de Bogotá subrayan que el progreso de Colombia también se forja desde las regiones, de la mano de gestores que entienden la importancia de la infraestructura, la conectividad y la confianza institucional.