Colombia inaugura el primer centro de excelencia con certificación internacional para el manejo del cáncer genitourinario

0
63

El Instituto de Cancerología de Clínica Las Américas Auna se ha convertido en la primera institución en Latinoamérica en recibir la prestigiosa certificación internacional otorgada por la Fundación para la Excelencia y la Calidad de la Oncología (ECO). Este reconocimiento avala el cumplimiento de los más altos estándares en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento del cáncer genitourinario.

La certificación destaca la excelencia del equipo multidisciplinario que acompaña a los pacientes con cáncer de próstata, riñón, vejiga y testículos, optimizando recursos en salud y mejorando los resultados clínicos.

Paula Medina Olaya, Directora Médica de Servicios Oncológicos y Ambulatorios de Clínica Las Américas Auna, expresó: “Esperamos que esta certificación internacional inspire a más instituciones a elevar la calidad de la atención y mejorar sus resultados. En Auna, estamos comprometidos con prestar una atención basada en estándares de excelencia, poniendo en el centro a nuestros pacientes, familias y acompañantes.”

El cáncer genitourinario afecta órganos vitales como los riñones, vejiga, uretra, próstata, testículos y pene. Entre sus síntomas más comunes destacan la presencia de sangre en la orina, dolor persistente en la espalda o abdomen, dificultad para orinar, pérdida de peso inexplicable y fatiga.

Un hito para la atención oncológica en Colombia

La certificación internacional, primera en su tipo para cáncer genitourinario en la región, se obtuvo tras una rigurosa evaluación de las áreas de oncología, urología, radioterapia, enfermería, patología, radiología, medicina nuclear y servicios farmacéuticos de la institución.

La Fundación ECO, con sede en España, es una organización que desde 2009 promueve la mejora continua en la atención al paciente oncológico, educación médica e investigación en cáncer.

Con esta certificación, Clínica Las Américas Auna fortalece su compromiso con la innovación en salud y ratifica su posición como un referente regional en la atención integral del cáncer genitourinario.