El Hospital San Juan de Dios de Rionegro presenta avances en infraestructura y tecnología biomédica en acto de socialización

0
96

Mañana, jueves 6 de noviembre a las 4:00 p. m., el Hospital San Juan de Dios E.S.E. de Rionegro llevará a cabo una jornada de socialización que promete marcar un antes y un después en la gestión institucional y en la prestación de servicios de salud para el Oriente antioqueño. En el auditorio principal de la institución, la gerente Diana María Mejía Valencia y el equipo directivo presentarán públicamente los resultados de las gestiones realizadas durante los últimos meses, la entrega de infraestructura física, la incorporación de nuevos equipos biomédicos y el avance de estudios y diseños de proyectos prioritarios para la entidad.

La actividad, que ha sido preparada para mostrar con transparencia la inversión y el impacto real de las acciones emprendidas, incluirá la entrega oficial de equipos y tecnologías que reforzarán servicios esenciales como urgencias, hospitalización y diagnóstico, además de la puesta en funcionamiento de la nueva área de Medicina Legal, un componente clave para la articulación entre la salud pública y la administración de justicia en la subregión. Así mismo, se socializarán los avances en los estudios y diseños de proyectos que se encuentran en proceso, con la intención de dar a conocer los planos y las propuestas técnicas que permitirán futuras ampliaciones y mejoras en la atención a la ciudadanía.

Según explicaron fuentes internas, entre los elementos que se presentarán figuran dotaciones de monitoreo y soporte vital, equipos de apoyo diagnóstico y mobiliario técnico especializado que facilitarán la gestión clínica y optimizarán los tiempos de respuesta ante emergencias. La entrega de estos recursos no es simplemente material: responde a una estrategia institucional orientada a modernizar procesos, disminuir la brecha tecnológica y mejorar la experiencia de los usuarios durante su estancia hospitalaria. La gerente Diana María Mejía Valencia ha insistido en la importancia de que la comunidad comprenda en qué se invierten los recursos y cómo estas mejoras se traducen en beneficios concretos para los pacientes.

En la agenda de la socialización también se incluye un espacio para explicar los avances en los estudios y diseños que definirán futuras obras de infraestructura. Estos documentos técnicos, en los que se ha trabajado con equipos de arquitectos e ingenieros especializados, proyectan la ampliación de áreas asistenciales, la adecuación de espacios para atención especializada y la incorporación de criterios de sostenibilidad y eficiencia energética. Los responsables de la planeación presentarán cronogramas tentativos y planteamientos financieros preliminares, con la intención de transparentar procesos y abrir la posibilidad de concertación con actores públicos y privados interesados en aportar al fortalecimiento del hospital.

No es menor la entrega de los avances de la nueva área de Medicina Legal: se trata de un servicio que permitirá atender con mayor rapidez y dignidad los procesos que requieren la intervención de peritos y la debida cadena de custodia. La instalación y dotación de este espacio responden a años de demanda por parte de operadores judiciales y familiares de víctimas, que reclamaban condiciones técnicas y físicas adecuadas para garantizar procedimientos correctos y respetuosos. Con la puesta en marcha de este servicio, el Hospital San Juan de Dios amplía su capacidad de respuesta en un componente sensible y de alto impacto social.

El evento convocará, además, a representantes de la administración municipal, a actores del sistema departamental de salud, a líderes comunitarios y a los medios regionales, que podrán conocer de primera mano las metas alcanzadas y los retos pendientes. Entre los asistentes se espera la presencia de funcionarios encargados de inversiones y de cooperación, quienes en ocasiones han sido interlocutores para la financiación de equipos y obras. La participación ciudadana será un elemento esencial: la gerencia ha invitado a pacientes y veedurías para que validen los avances y ejerzan control social sobre la ejecución de los proyectos.

Históricamente, el Hospital San Juan de Dios de Rionegro ha sido una pieza clave en la red de atención del Oriente Antioqueño. Su trayectoria, vinculada al cuidado de generaciones enteras, ha venido enfrentando en los últimos años desafíos relacionados con el crecimiento demográfico, la demanda de servicios especializados y el desgaste de infraestructuras antiguas. La actual administración, con la gerente Diana María Mejía Valencia al frente, ha priorizado la transparencia, la gestión técnica y la búsqueda de recursos que permitan revertir años de déficit en dotación y espacio físico. Los anuncios de mañana son la traducción práctica de esa apuesta: no se trata únicamente de compras o de obras menores, sino de una hoja de ruta para transformar la capacidad resolutiva del hospital.

Más allá de lo técnico, la mejora en infraestructura y tecnología tiene efectos colaterales sobre la calidad de vida y la economía local. La modernización de servicios médicos genera empleo, activa cadenas de suministro locales y favorece la retención de talento profesional en la región. Para los usuarios, implica menos traslados a centros de mayor complejidad y la posibilidad de recibir atención oportunamente en su territorio. La dirección del hospital ha enfatizado que estas inversiones buscan fortalecer el acceso equitativo a la salud, reduciendo barreras y mejorando la atención en condiciones dignas.

Durante la socialización, la gerencia también estará atenta a recoger observaciones y propuestas de los distintos actores presentes. La vocación de la convocatoria es, en efecto, doble: informar y construir colectivamente las fases siguientes del proceso. La presentación pública de los estudios y diseños abre una etapa de visibilidad que puede facilitar la consecución de recursos adicionales y la concertación con entidades gubernamentales y donantes interesados en priorizar el fortalecimiento de la salud pública en Antioquia.

La jornada se realizará en un momento en que la salud pública enfrenta múltiples retos nacionales y regionales, desde la gestión de la atención primaria hasta la preparación frente a eventos de salud pública. El fortalecimiento de centros como el Hospital San Juan de Dios no sólo representa una mejora institucional sino una apuesta estratégica para la resiliencia del sistema local ante contingencias y para la promoción de cuidados continuos y especializados.

Mañana, entonces, Rionegro será testigo de un esfuerzo institucional que busca consolidar capacidades y acercar la modernidad tecnológica a la atención cotidiana. La participación de la comunidad, los funcionarios y los medios servirá para que los avances anunciados no queden en promesas, sino que se conviertan en realidades verificables por quienes más dependen de un servicio de salud eficiente y humano. El Hospital San Juan de Dios continúa, con paso decidido, su proceso de renovación, y la socialización del 6 de noviembre será una oportunidad para ratificarlo públicamente bajo la dirección de la gerente Diana María Mejía Valencia y con la colaboración técnica de los equipos responsables en la sede.