Medellín fue el epicentro del debate internacional sobre sostenibilidad y producción responsable en América Latina, al recibir a más de 200 representantes de gobiernos, empresarios, productores y organizaciones internacionales durante el encuentro #CONEXIÓNVerde+, promovido por el programa AL-INVEST Verde. El evento, realizado el 21 de octubre, puso sobre la mesa los avances y resultados de una iniciativa que desde 2021 trabaja por fortalecer la economía sostenible y la creación de empleo en la región.
Con una inversión superior a 37 millones de euros, AL-INVEST Verde ha beneficiado a más de 47 mil pequeñas y medianas empresas latinoamericanas, impulsando la adopción de modelos productivos más eficientes, la digitalización y la economía circular. Actualmente, el programa ejecuta 67 proyectos en 15 países, orientados al fortalecimiento de sectores estratégicos como el café, el cacao, la ganadería y los productos forestales.
En cooperación con nueve gobiernos latinoamericanos, se han llevado a cabo 46 acciones —entre asistencias técnicas y subvenciones— que han permitido desarrollar sistemas de trazabilidad público-privados gratuitos, esenciales para garantizar la sostenibilidad en las cadenas de valor. Estos esfuerzos se enmarcan en el cumplimiento del Reglamento (UE) 2023/1115 del Parlamento Europeo, que exige que los productos que ingresen al mercado europeo estén libres de deforestación.
Uno de los aspectos más destacados del encuentro fue el trabajo del programa en el ámbito de la propiedad intelectual (PI). A través del componente AL-INVEST Verde DPI, se han impulsado más de 50 iniciativas para modernizar los sistemas de gestión de PI y fortalecer la capacidad innovadora del sector productivo. Más de 7.000 personas han recibido formación en temas de propiedad intelectual como herramienta estratégica para la sostenibilidad y la competitividad, mientras que 27 grupos de productores agrícolas y artesanales han sido asesorados en el uso de indicaciones geográficas para agregar valor a productos emblemáticos como el café, el cacao, la miel y la seda.
Durante la jornada, se resaltó el papel protagónico de las mujeres en las cadenas de valor sostenibles, reconociendo sus aportes y los desafíos que enfrentan en la implementación de modelos productivos más limpios y eficientes.
El evento contó con la participación de Luis Felipe Quintero, viceministro de Comercio Exterior de Colombia; Marcela Ruiz, secretaria de Medio Ambiente de Medellín; y Cielo Elainne Rusinque Urrego, de la Superintendencia de Industria y Comercio. También intervinieron Alexandre Mateus, jefe de la Sección Económica y Comercial de la Delegación de la Unión Europea en Colombia, y Horst Pilger, líder del sector privado y las inversiones de Global Gateway en la Comisión Europea. Representantes de Perú y Brasil destacaron los avances logrados en la región gracias a la cooperación internacional.
En Colombia, AL-INVEST Verde desarrolla 12 proyectos que han beneficiado a cerca de 7.000 pymes. Las acciones se concentran en sectores como el café, el cacao, la moda sostenible, la ganadería, la industria alimentaria y el turismo, priorizando el impacto ambiental y social. Además, se trabaja en la actualización del marco regulatorio y del sistema de control de la producción ecológica, alineado con las exigencias europeas.
Productores de seda del Cauca y del tradicional bizcocho de achira del Huila fueron algunos de los beneficiarios del programa AL-INVmentor, que brinda acompañamiento especializado en propiedad intelectual, ayudándolos a fortalecer el valor agregado de sus productos a través del reconocimiento de sus indicaciones geográficas.
AL-INVEST Verde, financiado por la Unión Europea, se consolida así como un puente de cooperación entre América Latina y Europa, fomentando una economía baja en carbono, eficiente en el uso de recursos y centrada en la sostenibilidad. Su impacto demuestra que la articulación entre el sector público, privado y las comunidades productoras puede transformar la manera en que la región produce, consume y exporta hacia un futuro más verde y equitativo.