Concejo de Rionegro liderará campaña pedagógica por un voto informado en consulta del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás

0
106

Con el objetivo de combatir la desinformación y promover una participación ciudadana consciente, el Concejo Municipal de Rionegro anunció el inicio de una campaña de pedagogía orientada a brindar herramientas informativas a los ciudadanos de cara a la consulta popular sobre la creación del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás.

Así lo confirmó el presidente de la corporación, Mauricio Ríos, quien explicó que la campaña se desplegará tanto en el recinto del Concejo como en los diferentes barrios del municipio, con espacios de capacitación, diálogo y acceso a información veraz. “Desde el Concejo Municipal haremos una campaña muy democrática, participativa y sobre todo informativa”, afirmó.

La consulta popular se llevará a cabo el domingo 9 de noviembre de 2025, según lo establece la resolución 6866 de la Registraduría Nacional del Estado Civil. En esta jornada electoral podrán participar los habitantes de ocho municipios del Altiplano del Oriente antioqueño: Rionegro, La Ceja, El Retiro, La Unión, El Carmen de Viboral, El Santuario, Guarne y San Vicente Ferrer.

El presidente Ríos subrayó que la pedagogía será fundamental en los cinco meses previos a la votación, especialmente ante la proliferación de mitos y desinformaciones sobre la figura del Área Metropolitana. “Hay que desmontar los miedos y mentiras que han circulado, como la creación de nuevos impuestos, pérdida de autonomía territorial o expropiación de recursos hídricos. Todo eso es falso”, aseguró.

Uno de los aspectos clave de esta iniciativa es el papel de Rionegro como posible municipio núcleo del Área Metropolitana. No obstante, en un gesto de apertura democrática, el alcalde Jorge Rivas renunció voluntariamente al derecho al veto que históricamente han tenido los municipios núcleo en estos esquemas asociativos. Esta decisión ya fue respaldada por un proyecto de ley en curso en el Senado que busca blindar la medida a futuro, garantizando que cada municipio mantenga su autonomía en la toma de decisiones.

Entre los beneficios que traería la conformación del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás, el Concejo destacó la posibilidad de una planificación territorial articulada, una autoridad supramunicipal en seguridad, una mejor gestión del transporte público, desarrollo regional coordinado y un enfoque más eficiente en el manejo de los residuos sólidos.

Con esta campaña, el Concejo de Rionegro espera que los ciudadanos lleguen a las urnas con claridad sobre lo que está en juego, sin dejarse llevar por rumores, y con la conciencia de que el futuro de la región depende de decisiones informadas.