Este miércoles, la Corporación Empresarial del Oriente Antioqueño (CEO) fue el escenario del Comité Técnico de Canales de Atención al Cliente de Energía Eléctrica EPM, un espacio clave en el que más de 30 representantes de empresas afiliadas se reunieron con EPM para fortalecer su relación y mejorar la experiencia en la prestación del servicio de energía en la región.
Durante la jornada, se presentaron avances en la calidad del servicio eléctrico y se discutieron estrategias para reducir interrupciones. Aunque las cifras muestran un incremento en los cortes de energía en algunos circuitos, se explicó que la mayoría corresponden a mantenimientos programados, previamente socializados con los clientes, con el objetivo de optimizar la infraestructura y garantizar un suministro más estable.
Además, se abordaron proyectos estratégicos como el corredor vial entre el aeropuerto José María Córdova y Guarne dentro del Proyecto SACOA, así como iniciativas de eficiencia energética y energías alternativas, incluyendo el hidrógeno verde y la energía fotovoltaica. También se discutieron soluciones para atender la creciente demanda energética del sector industrial y se presentaron avances en proyectos de transmisión y distribución de energía en el Oriente antioqueño.
Un compromiso con el desarrollo regional
Andrés Ramírez, Líder Articulador de EPM Oriente, destacó la importancia de estos espacios de diálogo y colaboración:
“El Oriente antioqueño es una subregión estratégica para el Grupo EPM, y nuestro propósito es seguir fortaleciendo los lazos con el territorio a través de una gestión integrada y enfocada en atender sus necesidades. Más allá de la prestación de los servicios públicos domiciliarios, ofrecemos un portafolio amplio de soluciones dirigidas tanto a las comunidades como al sector empresarial. Junto a la CEO, continuamos apostándole a la integración territorial y al crecimiento sostenible de la región”.
Por su parte, John Jairo Rendón, gerente técnico de Rotoplast S.A., resaltó el valor del comité para el sector empresarial:
“Estos encuentros nos permiten conocer de primera mano los avances en infraestructura energética y las oportunidades de optimización en nuestros procesos. Además, nos brindan claridad sobre futuras ampliaciones y nuevas inversiones en eficiencia energética, como paneles solares y la venta de excedentes de energía”.
El comité reafirmó la importancia de fortalecer el diálogo entre el sector empresarial y EPM, permitiendo compartir información clave y generar soluciones conjuntas que impulsen el desarrollo del Oriente antioqueño. La CEO sigue promoviendo escenarios de articulación que favorecen el crecimiento sostenible de la región, bajo el lema: Somos empresas buenas para el territorio.