Histórico anuncio en Alto Bonito: Rionegro invertirá $20.000 millones en red de alcantarillado para el corregimiento Casimiro García

0
92

Con la confirmación de una inversión histórica de $20.000 millones para la construcción de la red de alcantarillado en el corregimiento Casimiro García, culminó este viernes la cuarta sesión descentralizada del Concejo Municipal de Rionegro, realizada en la cancha de fútbol de Alto Bonito.

Durante la jornada, el alcalde de Rionegro, Jorge Rivas; el presidente del Concejo, Mauricio Ríos, junto con los corporados y secretarios de despacho, escucharon de primera mano las inquietudes y necesidades de la comunidad. Los temas más urgentes planteados por los habitantes fueron la falta de saneamiento básico, los problemas de movilidad y la incertidumbre por la posible ampliación de la segunda pista del Aeropuerto José María Córdova.

El anuncio de la millonaria inversión representa un avance significativo para la zona, que durante años ha carecido de una infraestructura adecuada para el manejo de aguas residuales. Se estima que el 90% de las viviendas de Alto Bonito no cuentan con acceso a un sistema integral de alcantarillado. La ejecución del proyecto, que incluye la construcción de un colector final, estará a cargo de EPM y se proyecta que las obras inicien a finales de este año. Los diseños se adelantarán en los próximos meses y se espera que el sistema esté en funcionamiento para diciembre de 2026.

“Esta es una agenda participativa; gracias a los ediles y a los presidentes comunales. Hoy estuvimos con el Concejo en pleno y con el alcalde escuchando a la comunidad en temas tan importantes como la movilidad y el saneamiento básico. Quedaron varios compromisos de la Administración y como Concejo seguiremos con el control político y gestionando la articulación para resolver las necesidades”, destacó Mauricio Ríos, presidente del Concejo de Rionegro.

Por su parte, el alcalde Jorge Rivas aseguró que su administración está comprometida con el bienestar de los habitantes de Alto Bonito: “Esta es una comunidad de personas trabajadoras que se merece tener buenas vías y saneamiento básico. Estamos haciendo un estudio de movilidad para que todas las personas puedan desplazarse de manera más fácil y económica”.

Mónica García, presidenta de la Junta de Acción Comunal de Alto Bonito, celebró el espacio de participación: “Pudimos expresar nuestras necesidades, que en nuestro caso tienen que ver principalmente con el saneamiento básico, la movilidad y la estratificación de las viviendas”.

Además de la sesión formal, los habitantes del corregimiento accedieron a la oferta institucional del municipio, con asesorías en derechos humanos, violencia intrafamiliar, temas penales y laborales, así como orientación en convivencia ciudadana. También participaron entidades como la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño, el Imer, el ICBF, el Servicio Público de Empleo, el Ceiba, entre otros.

Al cierre de la jornada, el presidente del Concejo ratificó el compromiso del cuerpo colegiado para seguir promoviendo el desarrollo de las comunidades más vulnerables: “Estos espacios permiten escuchar y resolver necesidades históricas de la población. Nuestro compromiso es seguir gestionando para que la oferta institucional llegue a todos los rincones de Rionegro”.