Presidente del Concejo de Rionegro propone sesión conjunta con concejos municipales por consulta del Área Metropolitana

0
56

En el marco del Encuentro Nacional de Áreas Metropolitanas, realizado este miércoles en Rionegro y liderado por la Asociación Nacional de Ciudades Intermedias junto a la Gobernación de Antioquia, el presidente del Concejo de Rionegro, Mauricio Ríos, propuso una sesión conjunta con los concejos de los municipios que podrían integrar el Área Metropolitana del Valle de San Nicolás.

La propuesta busca fomentar un voto informado de cara a la consulta popular que se realizará el próximo 9 de noviembre en ocho municipios del Altiplano antioqueño. En esta jornada, los ciudadanos decidirán si desean o no conformar esta figura de integración territorial.

“Estamos planteando la posibilidad de hacer una sesión articulada con los demás concejos municipales, en la que participen tanto promotores del ‘sí’ como del ‘no’. Eso es sano para la democracia”, manifestó Ríos, quien resaltó la importancia de abrir espacios pedagógicos amplios y plurales.

Durante el evento, se discutieron las experiencias de las ocho áreas metropolitanas ya constituidas en Colombia, con el objetivo de fortalecer el conocimiento ciudadano frente a los beneficios y retos de este modelo de gobernanza regional.

El concejal recordó además que, aunque Rionegro sería el municipio núcleo del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás, su alcalde, Jorge Rivas, renunció al derecho al veto, una decisión que —según Ríos— brinda mayor tranquilidad a los ciudadanos y garantiza una toma de decisiones más equitativa entre los territorios.

“Queremos que esta figura esencial del Área Metropolitana nos brinde garantías para seguir construyendo y desarrollando el territorio. Cuando esté constituida, veremos beneficios claros, por ejemplo, en temas de movilidad”, añadió el presidente del Concejo.

Finalmente, Ríos mencionó que recientemente el Concejo aprobó un empréstito para la Administración municipal, el cual permitirá impulsar proyectos estratégicos en Rionegro, y que podrían, en el marco del nuevo esquema metropolitano, fortalecer también el desarrollo de los municipios vecinos.