Puerto Antioquia avanza con paso firme hacia la terminación de sus obras principales, marcando un hito clave en su desarrollo con la finalización del hincado de más de mil pilotes de acero que soportarán el viaducto y el muelle marítimo. Este logro refuerza la infraestructura del puerto, acercándolo cada vez más a su operatividad total y consolidándola como una pieza fundamental en la conectividad del comercio exterior colombiano.
Cada pilote instalado cuenta con un promedio de 90 metros de largo, 1.5 metros de diámetro y un peso de 80 toneladas. En total, para este proceso se requirieron más de 44 mil toneladas de acero, cuya producción in situ estuvo a cargo de la empresa alemana ARCELOR, utilizando una fábrica especializada.
El proceso de hincado fue realizado por el Consorcio Terminal Marítimo – COTEMA y comenzó en agosto de 2023. Durante su ejecución, se implementaron monitoreos de ruido permanentes para garantizar el cumplimiento de los límites ambientales. Con la culminación de esta fase, ahora se procederá con la instalación de vigas y losas de concreto, dando forma definitiva a la plataforma marítima. En las próximas semanas, Puerto Antioquia recibirá tres grúas STS provenientes de China, que serán clave para sus operaciones de carga y descarga.
El hincado de pilotes también respalda la estructuración del viaducto, una vía elevada de tres carriles que conecta la zona de operaciones en tierra con la plataforma de atraque, ubicada 3.2 kilómetros mar adentro. Esta distancia se escogió estratégicamente para aprovechar una profundidad natural de 14 metros, la cual fue aumentada a 16.5 metros de calado mediante un dragado finalizado en julio de 2022. Esta profundidad permite el atraque de embarcaciones de gran calado, optimizando la capacidad del puerto para recibir cargas de alto volumen y peso.
Puerto Antioquia se proyecta como la terminal multipropósito más estratégica del Caribe, ya que se encuentra más cerca de los principales centros productivos del país. Este posicionamiento reduce significativamente las distancias logísticas, con disminuciones de hasta 47% en el trayecto hacia Medellín, 33% hacia Bogotá y 36% hacia el Eje Cafetero. Esta ventaja no solo mejora los tiempos de transporte, sino que también representa una importante reducción en costos logísticos para las empresas nacionales e internacionales.
Conectividad con Vías 4G y Competitividad Internacional
Además de su ubicación privilegiada, Puerto Antioquia está integrado con las modernas vías 4G, lo que refuerza su capacidad operativa para gestionar graneles sólidos, carga general, vehículos y contenedores refrigerados y secos. Esto lo convierte en un nodo logístico clave, consolidando a Antioquia como un punto neurálgico para el comercio exterior. A través de este corredor logístico, la producción colombiana podrá acceder de manera más eficiente y competitiva a los mercados globales.
Con estos avances, Puerto Antioquia sigue demostrando su papel estratégico en la infraestructura portuaria del país, ofreciendo soluciones eficientes y sostenibles para el crecimiento económico y la competitividad de Colombia en el comercio internacional.