En una jornada cargada de emoción, simbolismo y un profundo mensaje ambiental, la Administración Municipal de Rionegro, liderada por el alcalde Jorge Rivas Urrea, presentó oficialmente el Parque Paisajes del Agua, una obra que redefine la relación entre la ciudad y su entorno natural. Este nuevo espacio público se erige como un hito en la apuesta del municipio por promover infraestructura sostenible, resiliente e integrada al paisaje.
Durante el acto inaugural, el alcalde Rivas señaló que “Paisajes del Agua es mucho más que un parque; es una invitación a vivir en equilibrio con nuestro entorno, a reconocer el valor de nuestros ríos y a comprender que la sostenibilidad debe ser el eje del desarrollo urbano de Rionegro”. Sus palabras resonaron entre los asistentes, quienes presenciaron la presentación de un proyecto que trasciende la recreación y se convierte en una propuesta educativa y ambiental.
La iniciativa nace con la visión de armonizar las dinámicas del río con la vida ciudadana, proponiendo un espacio público “anfibio” que reconoce la inundación como un ciclo natural del territorio. Lejos de combatirla, el diseño del parque la integra como parte esencial del ecosistema, incorporando infraestructuras que se adaptan a este fenómeno de manera resiliente.
Con una inversión total de $32.100 millones, financiados principalmente por el Municipio de Rionegro y complementados por aportes de la Gobernación de Antioquia ($11.387 millones para el ámbito Patrimonio) y Cornare ($2.008 millones para el ámbito Jardín), el proyecto interviene 72.000 metros cuadrados distribuidos en dos grandes zonas. En esta etapa se entregó la zona 1, integrada por tres ámbitos: Patrimonio, Jardín y Deportivo, cada uno con experiencias diseñadas para la contemplación, el encuentro comunitario y la conexión con la naturaleza.
Uno de los momentos más emotivos de la ceremonia fue la liberación simbólica de mariposas, un gesto que evocó renovación, vida y esperanza, alineado con la esencia ambiental del parque. Tras este acto, los asistentes recorrieron los tres sectores, descubriendo senderos verdes, zonas de descanso, áreas deportivas y espacios destinados a la educación ambiental.
El Parque Paisajes del Agua se consolida así como una obra visionaria que impulsa a Rionegro hacia un modelo de ciudad sostenible e inclusiva. Su infraestructura verde no solo fortalece el equilibrio ecológico, sino que se proyecta como un atractivo para la educación, el turismo y la mejora de la calidad de vida de los rionegreros. Una apuesta que, sin duda, marca un precedente para el futuro urbano del municipio.





