Más de 2.000 familias damnificadas, vías cerradas y pérdidas millonarias deja la temporada de lluvias en la región.
Antioquia enfrenta una de las emergencias invernales más graves de los últimos años, al convertirse en el departamento más afectado del país por el desbordamiento del río Cauca. De las 22 inundaciones registradas hasta la fecha, 20 se han presentado en municipios antioqueños, dejando un saldo de más de 2.000 familias damnificadas y cuantiosas pérdidas materiales.
Los municipios de La Pintada y los corregimientos de Bolombolo y Peñalisa encabezan la lista de las zonas más golpeadas por la emergencia. A su vez, persiste la alerta en Tarazá, Cáceres y Caucasia, donde el aumento del caudal podría generar nuevos desbordamientos en las próximas horas.
Las intensas lluvias también han provocado el cierre de algunas vías principales, dificultando el acceso y la atención humanitaria en varias zonas afectadas. En Caucasia, se reportan daños a cultivos, lo que agrava la situación de cientos de familias que dependen de la agricultura.
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) mantiene un monitoreo constante en los 22 puntos críticos identificados, especialmente en la cuenca baja del río Cauca, donde continúa activa la alerta roja entre los tramos de Puerto Valdivia y Nechí.
Las autoridades hacen un llamado a la comunidad para estar atenta a las recomendaciones y reportar cualquier situación de emergencia. Mientras tanto, se refuerzan las acciones de atención y prevención para evitar nuevas tragedias en el departamento.