En un municipio donde los jóvenes reclamaban ser escuchados y discípulos en la construcción de su propio destino, se alza con fuerza la figura de Matías Valencia Valencia. Con su victoria al frente de la lista juvenil Parchados por Rionegro en las elecciones del Consejo Municipal de Juventud (CMJ) de Rionegro, el nuevo líder consolida una nueva generación dispuesta a asumir protagonismo en el presente de la política local.
Matías Valencia Valencia, de 16 años de edad, pertenece al movimiento Parchados por Rionegro y actualmente cursa el grado 10.º en el Colegio La Presentación de Rionegro, donde combina su formación académica con una marcada vocación de liderazgo juvenil. Hijo de Fernando Valencia Vallejo, reconocido dirigente social y político del municipio, más conocido como “Tola”, Matías ha crecido en un entorno comprometido con el servicio público, lo que ha influido en su interés por la participación ciudadana y en su propósito de representar a los jóvenes de su comunidad con responsabilidad y cercanía.
En el municipio de Rionegro, Antioquia, emerge una figura que pretende dar un nuevo aire a la participación de los jóvenes: Matías Valencia Valencia, postulado por la lista “Parchados por Rionegro”, ha logrado consolidar un respaldo masivo del electorado juvenil con más de 400 jóvenes que apoyaron durante la contienda.
Matías destacó que lo ocurrido resulta “muy gratificante y muy lindo, ver cuántos jóvenes respaldaron esa propuesta de campaña”, y subrayó que su compromiso consiste en “apoyar a todos los jóvenes del municipio, reconocer cada necesidad que tienen para así colaborar”. Su apuesta central es una política de juventud que combine infraestructura, salud mental, empleo, acompañamiento a mujeres jóvenes y consumo de sustancias, todo ello concentrado en la creación de una “Casa de la Juventud”.
La campaña de Matías se basó en el contacto directo con el público joven: “una campaña de voz a voz, de presencia con el joven y de conocer sus necesidades”, señaló, en un municipio donde el fenómeno juvenil reclama respuestas claras y efectivas. En efecto, jóvenes que usualmente sienten que su participación pública está en segundo plano, ahora ven en este movimiento una apuesta clara: “Que los jóvenes somos el presente”, afirmó Matías, en un llamado directo a que la juventud no solo sea parte del futuro, sino que actúe en el presente.
Su programa de trabajo plantea como prioridad la creación de una Casa de la Juventud un espacio permanente en el municipio donde los jóvenes puedan encontrarse, escucharse, asesorarse, con especial énfasis en salud mental, empleo juvenil, asesoría para mujeres jóvenes sobre pre-embarazo y embarazo, y prevención del consumo de drogas.
El reto para Matías Valencia Valencia no será pequeño: mantener la motivación de los jóvenes que hoy lo respaldan para que su participación no se quede solo en el acto electoral, sino se traduzca en protagonismo real en el municipio. Como él mismo lo indicó, la invitación es a que los jóvenes de Rionegro y de Colombia se unan a esta visión: “Que la política en los jóvenes sí existe muchos dicen que los jóvenes somos el futuro de este país. Pero es que también somos el presente”.
Este nuevo liderazgo representa un mensaje claro: la juventud local exige espacios, voz y corresponsabilidad, y está dispuesta a respaldar propuestas que los reconozcan no solo como promesa, sino como actores activos. En la figura de Matías Valencia Valencia esa postura encuentra un vocero, una apuesta y un desafío.
“Felicitaciones, en primer lugar, a Matías Valencia Valencia por haber logrado articular una campaña que movilizó y visibilizó a los jóvenes de Rionegro; y, en segundo lugar, a los más de 400 jóvenes que confiaron en él, se organizaron, participaron y hoy empiezan a asumir un papel más relevante en la vida pública local. Que este impulso sea el inicio de logros tangibles, sostenibles y que amplíen el espacio de la juventud en la construcción del municipio”