Durante su Asamblea General, Comfama presentó un balance positivo del 2024 y anunció una ambiciosa proyección de inversión para el próximo año.
Comfama anunció que en 2025 invertirá $146.308 millones en Antioquia, un salto significativo frente a los $81.225 millones invertidos en 2024 en obras de infraestructura y proyectos de tecnología. La noticia se dio a conocer en el marco de su Asamblea General, en la que también se destacó la confianza que la caja de compensación ha logrado consolidar entre los antioqueños.
“En tiempos de turbulencias y divisiones, la confianza y la esperanza mantienen unidas a las familias, organizaciones y sociedades. Durante 2024, Comfama se consolidó como un símbolo de confianza para los antioqueños”, afirmó la entidad.
Esta percepción también se refleja en el ámbito nacional. Según un estudio del Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga (ICP) y YanHass, las cajas de compensación familiar se ubican como las cuartas instituciones con mayor confianza entre los colombianos.
Además, Comfama ha escalado 28 posiciones en el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco) durante los últimos cinco años: del puesto 78 en 2019 al 50 en 2024. En Merco Talento, ocupa el lugar 32 entre las empresas más deseadas para trabajar, siendo la primera entre las cajas de compensación, y también está en la posición 32 del ranking Merco ESG, que mide responsabilidad social, ambiental y gobierno corporativo.
Un año de impacto y expansión
Durante 2024, Comfama logró impactar a cerca de 4,3 millones de personas, gracias a los aportes de 123 mil empleadores que confían en su modelo de bienestar. Los ingresos, incluyendo sus filiales, alcanzaron los $2,8 billones, y se facilitó el acceso al empleo para 100.962 personas.
La presencia territorial también se fortaleció con la apertura de la sede Diego Tobón Arbeláez en Rionegro y nuevas oficinas en Urrao y Segovia, completando así una red de 307 puntos de atención. En total, Comfama Regiones ya hace presencia en 46 municipios por fuera del Valle de Aburrá, sumando una población afiliada de 597.958 personas. Si fuera una caja de compensación independiente, ocuparía el puesto 12 entre las 42 del país.
Cultura, salud y vivienda: pilares del bienestar
El componente cultural tuvo un gran protagonismo en 2024. Se crearon tres nuevos festivales: Animación en El Retiro, Vibra Urabá en Apartadó y Filosofía en Envigado. En total, 151.542 personas asistieron presencialmente a la red de festivales de Comfama, que ya cuenta con 11 certámenes anuales.
En el ámbito de la salud, la Clínica Panamericana atendió a 276.344 personas, brindando servicios de alta y mediana complejidad. Dentro de estas atenciones, se destacan 2.078 partos realizados en la unidad de obstetricia, un hecho relevante en un contexto nacional donde se vienen cerrando varias unidades de maternidad.
En materia de vivienda, Comfama entregó 604 viviendas en 2024, distribuidas en proyectos en La Ceja, Medellín y La Unión, consolidando así su compromiso con el hábitat digno y el desarrollo regional.
Con estos resultados y proyecciones, Comfama reafirma su propósito de liderar transformaciones sociales profundas y sostenibles en Antioquia.