El precandidato presidencial Mauricio Lizcano presentó su estrategia económica con la que busca estabilizar las finanzas públicas del país y retomar la senda óptima de crecimiento. La propuesta contempla un presupuesto responsable, reducción de burocracia, reasignación del gasto y un impulso a sectores estratégicos de la economía.
“Como Presidente presentaré un presupuesto responsable con menos burocracia y más inversión en seguridad, salud, empleo y educación”, aseguró Lizcano durante la presentación de su plan.
El exministro explicó que Colombia enfrenta actualmente un déficit primario de 3 puntos del PIB. “Hoy al Gobierno le ingresa el 14% del PIB, pero está gastando 17%. Para resolverlo tenemos que ahorrar $56 billones al año en recorte de gasto y así poder empezar a sanear la economía”, puntualizó.
La estrategia plantea mejorar la eficiencia del gasto público mediante la eliminación de entidades con funciones duplicadas, reducción de burocracia y reasignación de recursos hacia sectores prioritarios como educación, salud y empleo.
Además, Lizcano señaló que esta política de ahorro estará acompañada de un “estartazo económico”, basado en la explotación responsable del sector minero-energético, la reactivación de la construcción y la ampliación de la frontera agrícola.
En materia tributaria, el aspirante presidencial anunció una reforma progresiva al sistema impositivo, con el fin de aliviar la alta carga que hoy tienen las empresas. “La tasa no puede superar el 30 % y se buscará escalonar por tamaño y edad”, explicó.
Finalmente, Lizcano hizo un llamado a la unidad nacional para superar las divisiones políticas y construir un presupuesto de consenso con el Congreso. “Presentaremos un Presupuesto General concertado, responsable, con menos burocracia y más inversión en seguridad, salud, educación y, por supuesto, empleo. Así garantizaremos que los recursos del Estado mejoren la vida de los colombianos”, concluyó.