Antioquia enfrenta un preocupante pico de infecciones respiratorias, con un aumento del 26 % en las consultas médicas durante los primeros días de enero. En municipios como Rionegro, los hospitales están al borde del colapso debido a la alta demanda de pacientes.
Tatiana Valencia, subsecretaria de Gestión en Salud de Rionegro, explicó que estas enfermedades pueden ser causadas por infecciones virales o bacterianas, presentando síntomas como congestión nasal, tos, dificultad para respirar, dolor de garganta y fiebre.
Según expertos, este incremento está relacionado con condiciones climáticas adversas y la aparición de nuevas variantes de COVID-19. “Se ha relajado mucho el autocuidado después de la pandemia, lo que facilita la propagación de estas infecciones, especialmente en esta temporada”, señaló el médico infectólogo Santiago Osorio.
Ante esta situación, los especialistas recomiendan tomar medidas de prevención como el uso de tapabocas en espacios cerrados, lavado constante de manos y evitar el contacto con personas enfermas. Además, hacen un llamado a la población para acudir al centro asistencial en caso de síntomas graves, como dificultad para respirar o fiebre persistente.
La alerta sanitaria busca sensibilizar a la comunidad sobre la importancia del cuidado personal y la atención oportuna para evitar complicaciones mayores.